Blog
V Campaña de Recogida y Restauración de juguetes
10.01.2017 13:53
Durante las Navidades 2016 hemos
participado en la Recogida y Restauración de juguetes
para los niños menos favorecidos, hemos colaborado con :
-
Plataforma de Vecinos Estoril II
-
Federación de Comercios de Móstoles
-
Fundación Sur - Madrid Iker Casillas
-
Ayto. de Móstoles ( Concejalía de Bienestar Social )
Durante el día 5 Enero de 2017 , participamos junto a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente , en el Centro Comercial ARCE en la entrega de estos juguetes a los niños y sus familias . A continuación podeís disfrutar de unas fotos del evento.
TRADICIONES NOCHEVIEJA Y AÑO NUEVO POR EL MUNDO
31.12.2016 11:02ESPAÑA
Las doce uvas, uvas de la suerte o también llamadas campanada, es una tradición de origen español, Consiste en comerse 12 uvas, una por cada campanada a las 12 de la noche de 31 de diciembre(Nochevieja) al 1 de enero, debido a que supuestamente trae buena suerte.
COLOMBIA, UNA NOCHEVIEJA PARA VIAJEROS
Cuando dan las doce de la noche, los colombianos salen a caminar alrededor de sus casas cargando con una maleta vacía. Con este ritual, piden al año nuevo que venga cargado de viajes.
DINAMARCA, ¡CUIDADO CON LA PORCELANA CARA!
Al son de las últimas campanadas, los daneses saltan de silla en silla para ahuyentar los malos espíritus y, no contentos con ello, lo pagan con la vajilla. En este país, romper platos, tazas y utensilios trae buena suerte.
RUSIA
Cada 31 de diciembre los rusos piden un deseo, lo escriben en un papel y lo queman. A continuación recogen la ceniza, la vierten en una copa de champán y esperan a que llegue la medianoche para bebérsela.
CANADÁ
En Nochevieja. Tirarse al agua helada de cabeza en lo que ellos llaman "el baño del oso polar". Al este del país, la tradición obliga a los hombres a vestirse de mujeres por nochevieja y viceversa.
ARGENTINA
Aquellos que lleven calzoncillos, bragas o sujetador de color rosa conocerán al amor de su vida durante el año nuevo.
ESTONIA,
La tradición manda que coman siete, nueve o doce veces si hace falta. Por un lado, porque estos son los números de la buena suerte en este país y, por otro, porque se supone que por cada comida que completa, esa persona gana fuerza para el año que entra.
FELICITACION NAVIDEÑA 2016
20.12.2016 12:18Navidad
Esta mañana alguien me pidió si quería escribir algo sobre la esperada llegada de la Navidad, la Reina de las Fiestas, al menos para mí y para muchos mayores y por supuesto también para los niños, sus príncipes. Para mí, es un enorme placer y honor el hacerlo, siendo como soy uno de sus más fieles enamorados. Cautivo soy de Ella desde mi niñez y no hubo un año en que no me estremeciera al pasar ella por mi lado o yo por sus mágicas horas.
Es el resplandor último de un sol que nos despide para dejar paso al nuevo día, al viejo año que ya sucumbe. Es un canto de cisne en despedida y también de esperanza.
Toc, toc, toc,...llaman ya a cada una de nuestras puertas, a cada uno de nuestros hogares, a cada uno de nuestros corazones. Es ese espíritu mágico navideño que nos hace recordar nuestras infancias, donde no había hueco al pesar, al dolor, a la preocupación y donde la caricia de una madre reconfortaba ante el mínimo de los descalabros. Son sonoras palabras, benditas palabras como: vacaciones, magia, regalos, villancicos por las calles, guirnaldas de luces, árbol, nieve, turrón, polvorones y mantecados, olor a leña en las alturas, alfajores y empiñonados, campanadas, sus majestades los Santos Reyes de Oriente o Papá Noel, familia, frío y calor de la chimenea, risas, alegría, nostalgia, el primer amor, un beso frío en los labios, un vaho exhalado en el frío de la noche,... las que vuelven a renacer una vez más, fieles a su cita, en nuestras almas y en mis recuerdos.
Es tiempo de Paz, de concordia, de buenos propósitos de alegrías y de sueños.
Toc, toc, toc,... es el viejo y barbudo Papá Noel, con su rojo traje barrigón, que entre explosivas carcajadas y risas nos felicita y desea...todo lo bueno que lleva en su corazón, a todos y a cada uno de nosotros.Yo, desde mi humilde teclado, igualmente os las deseo junto con los compañeros del Centro, usuarios y profesionales. ¡Feliz Navidad, bendita Navidad!
Juan Manuel Guedeja : Educador CRPS
Concursos Literarios Febrero
11.02.2016 10:29Estos son los concursos literarios que aparecen en el boletín 11 de la biblioteca del CRL de Móstoles:
VII Concurso de relatos y viajes solidarios "lo vives, lo cuentas"
Genero: relato
Entidad Convocante: fundación Juan Bonal Navarra. Avda. de Eulza, 4 -bajo 31010 Barañáin - Navarra. Tfno. 948078877
E-mail: relatos@fundacionjuanbonal.org
Participantes: residentes en España, mayores de 18 años
Premios: 300€, placa de reconocimiento y viaje
Plazo de admisión: 31/03/2016
Concurso de poesía Internacional anual "un café con literatos"
Genero: poesía
Entidad Convocante: Ed. Pastora
E-mail: https://www.uncafeconliteratos.es
Participantes: mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad
Premios: Un primer premio dotado de una estatuilla, diploma y publicación en Ediciones Pastora, un segundo premio dotado de diploma y publicación y tres menciones con su publicación en Ediciones Pastora.
Plazo de admisión: 07/03/2016
XII Festival internacional de cortometrajes
06.11.2015 12:27XII Festival internacional de cortometrajes
Curtocircuito
Curtocircuito es el Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago de Compostela. Este año celebra su 12ª edición, la quinta
con carácter internacional. A diferencia de años anteriores, en esta edición Curtocircuito adelanta su cita al mes de Mayo, teniendo lugar la Semana Oficial del 6 al 11 de Octubre 1015.
Durante estos días se llevarán a cabo diferentes actividades:
• Las proyecciones del Programa Oficial en el Teatro Principal
• V Mercado Internacional de Cortometrajes
• La proyección de los Programas Paralelos
• El taller en la Facultad de Periodismo, etc.
Curtocircuíto es un festival comprometido con su tiempo. Busca la contemporaneidad en la pluralidad de géneros, en la experimentación, en la formación y en la integración de todos los públicos su discurso. Un festival pequeño e intenso, de vocación internacional, donde cada cortometraje e invitado participante es necesario. Cine de autor de calidad para todos los públicos.
Una de las señas de identidad de Curtocircuíto son sus retrospectivas, como la dedicada al canadiense Mike Hoolboom en 2014. En esta edición, el danés se une al ya anunciado.
Programa 2015:
Santiago de Compostela acogerá desde el martes 6 al domingo 11 de Octubre una nueva edición del Festival Internacional de Curtametraxes - Curtocircuito, evento que tras doce años se ha convertido en un referente en el sector cinematográfico.
El festival tendrá este año un total de 40 películas en su sección oficial, llegadas desde países como Alemania, Dinamarca, Líbano, Japón o Estados Unidos, una retrospectiva dedicada al cineasta danés Jørgen Leth y rendirá homenaje al realizador finlandés Aki Kaurismäki.
El programa del festival también incluirá charlas, talleres y conciertos, estos últimos a cargo de formaciones como Moon Dúo o Fumaça Preta.
La fiesta presentación del festival se celebrará el viernes 2 a las 20.30 horas en la Zona C y la gala de clausura en el Teatro Principal el domingo 11 a las 19.00 horas.
Las proyecciones tendrán lugar en el Teatro Principal y en el Cine Numax, las actividades en l Zona C, Unitaria y el CGAC y los conciertos en la Sala Capitol y en la Fundación SGAE.
Brain, el proyecto de la Casa Blanca
05.11.2015 13:34Brain, el proyecto de la Casa Blanca que revolucionará los algoritmos de Google

Elplay
05.11.2015 13:25EL PLAY
Arte Cinético: Theo Jansen
05.11.2015 13:19Arte Cinético: Theo Jansen

LIBERLAND
29.09.2015 11:14
Sudán del Sur dejó hace poco de ser el país más nuevo del mundo. La semana pasada, un hombre llegó a una región sin reclamar entre Croacia y Serbia, puso una bandera y proclamó la fundación de un nuevo país: Liberland. Ahora, cientos de miles han solicitado ciudadanía.
Un pequeño país se ha formado a partir de lo que surgió como una suerte de broma gastada por el actual presidente y fundador, el ex-ciudadano checo Vit Jedlicka. Miembro del Partido de Ciudadanos Libres de tendencia libertaria y euro-escéptica, Jedlicka decidió instalarse en un pequeño territorio sin reclamar como forma de protesta política.
Una vez Jedlicka publicó su idea, ganó enorme apoyo y ahora el nuevo país cuenta con una bandera, un escudo y un lema: “Vive y deja vivir”. Además tiene una página en facebook, varias cuentas de twitter y un sitio web.
"Quería fundar un país distinto: donde se vivieran todas las libertades, fuera del alcance de las fuerzas políticas y que existe en otras partes del mundo como Singapur o Hong Kong, pero no en el centro de Europa", le dijo Vit Jedlicka a BBC Mundo.
Entonces se puso a buscar un sitio adecuado. Y lo encontró en la antigua Yugoslavia, despedazada en los años 90 por un conflicto feroz que le dio luz de nuevo a las antiguas repúblicas que allí coexistían. Sin embargo, después de la separación de los países y respectiva repartición de tierra quedaron seis kilómetros cuadrados que nadie reclamó.
Están situados en la frontera entre Serbia y Croacia -dos de los seis países que quedaron tras la disolución-, pero no dentro de sus territorios. Tampoco en el del vecino Hungría.
Entonces bajo el precepto de "terra nullius" (tierra de nadie), en ese pequeño espacio de mundo Vit Jedlicka fundó el pasado 13 de abril la República de Liberland.
Los fundadores iniciales se propusieron reunir a un grupo de 5.000 intrépidos pioneros para forjar esta nueva Utopía libertaria y han recibido 250.000 respuestas hasta el momento.
Un pequeño grupo de voluntarios está eligiendo entre los postulantes los mejores candidatos.
mejores libros de este verano
14.09.2015 13:48El Quijote de Trapiello
No hay que buscar excusas para leer un buen libro, sin embargo, si alguien necesita un pretexto para ponerse delante de una de las mejores obras de todos los tiemposaquí va una: El Quijote celebra los 400 años de la publicación de su edición final.
Aprovechando el aniversario, uno puede leer la obra original, o bien optar por la versión que ha publicado recientemente uno de los mayores expertos en ella, Andrés Trapiello. El escritor ha adaptado el clásico de Miguel de Cervantes al castellano actual. Nada de notas al pie ni aclaraciones; actualización y traslación del relato de Cervantes a la forma de hablar de hoy en día. Tan 'quijotesca' tarea le ha llevado nada menos que 14 años y sólo la primera frase -"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme"- ha quedado intacta.
Suite Francesa
El cine la ha devuelto a la actualidad más reciente, pero Suite francesa, deIrene Nemirovsky, está considerado desde hace años un clásico de la posguerra.
La obra nos sitúa en París, días antes de la invasión alemana. Un falso clima de normalidad camufla la incertidumbre de sus ciudadanos. Pronto llegan las bombas, la huida, el hambre y las estrategias para esquivar todos estos peligros.
La autora consigue trazar un retrato de la sociedad francesa de la época, especialmente de la burguesía, y el impacto que tiene en ella la llegada de los invasores, con los odios y las pasiones que dejan a su paso.
La luz que no puedes ver
Avalado por el Premio Pulitzer de Ficción 2015 y por la bendición de 'The New York Times' como una de las 10 mejores novelas del año, Anthony Doerr aborda en La luz que no puedes ver la Segunda Guerra Mundial a través de la figura de dos jóvenes de bandos opuestos. Este es su encanto: una novela de personajes que no juzga, porque no quiere, los hechos históricos. Al autor le interesa mostrar los sentimientos y pensamientos de dos personas que viven el mismo conflicto desde posiciones diferentes, resaltar sus contradicciones y sus coincidencias como vía para poner al lector frente a sus propias incoherencias.
La radio y una historia de amor adolescente son los elementos necesarios para conducir una trama que ha seducido ya a millones de lectores en todo el mundo.
El mal camino
La expectación y la sorpresa han acompañado a Mikel Santiago desde el comienzo de su carrera literaria. Cuando quiso darse cuenta, su ebookHistoria de un crimen perfecto se había convertido en un 'best-seller' en Estados Unidos; su acogida fue tal que su primera novela, La última noche en Tremore Beach, fue un éxito antes de llegar incluso a las librerías. Con estos precedentes, El mal camino(Ediciones B) es un desafío del que, a juzgar por las primeras críticas, ha vuelto a salir airoso el autor vasco.
Suspense, intriga y un ritmo frenético sirven al escritor para contar la historia de Bert Amandle y su amigo Chucks Basil. El primero es un escritor de novelas de misterio que se ha trasladado al sur de Francia junto a su mujer y su hija; el segundo es una estrella del rock que ha seguido a la familia y que vive desesperado su descenso a los infiernos. Una serie de extraños acontecimientos lleva a los dos amigos a una situación desconocida para ellos, una situación que les descoloca y les obliga a enfrentarse a los fantasmas de su pasado.
Leonora
De la amistad y admiración de Elena Poniatowska y Leonora Carringtonsurge esta biografía. En esta nueva etapa de los movimientos feministas, la mujer valiente, apasionada y luchadora que representa Carrington es una razón más que suficiente para hacer de Leonora (Seix Barral) una de las lecturas de este verano.
La Premio Cervantes mexicana retrató con fuerza y delicadeza a Carrington, una de sus mejores amigas. Ella, una pintora surrealista con lugar propio en la cultura de México, renunció a un rico imperio para construir su propio camino; cambió todas las comodidades que le ofrecía el negocio textil familiar y siguió su instinto y su amor: Max Ernst.
Amor, desamor, amigos como Dalí o Picasso, París y su vuelta a México...todo esto y más se mezcla en un libro donde el estilo periodístico y el literario se entrelazan para atrapar al lector. Y lo consigue.
The establishment: la casta al desnudo
Las librerías acogen ahora infinidad de títulos y ensayos sobre el panorama político actual: la casta y sus antónimos, el poder y los contrapoderes. Escoger entre todos sólo uno resulta complicado, así que en EL MUNDO hemos apostado por mirarnos desde fuera, en concreto, a través de los ojos del británico Owen Jones y su obra The establishment: la casta al desnudo.
Este joven analista político realiza una crítica del sistema establecido y lanza varias hipótesis sobre cómo se podría cambiar.
Corrupción, populismos, altas esferas, políticos, empresarios, medios de comunicación...nada escapa al análisis de este británico para quien la culpa recae sobre "la sociedad poderosa que controla el dinero".
Si el lector se queda con ganas de más, puede continuar o empezar con su anterior libro, Chavs, la demonización de la clase obrera, en la que Jones abordó la creciente desigualdad social en Reino Unido y, especialmente, la desaparición de la clase social media.
Te diría que fuéramos al Río Bravo a llorar...
De la prosa a la poesía. Aprovechando el revuelo mundial por la fuga de película de 'El Chapo' Guzmán, nos acercamos a la difícil realidad mexicana a través de los versos de Jorge Humberto Chávez y su obra Te diría que fuéramos al Río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay río ni llanto (Premio Nacional de Literatura Aguascalientes 2013).
La violencia, el silencio, la mirada perdida hacia un futuro que está al otro lado de la frontera...Chávez lo transforma todo en versos para contar qué es Ciudad Juárez y la herida de una ciudad rota, herida y dividida por el río Bravo ("en este largo día de sol desde esta ciudad que se calcina yo te hablo del llanto y de la herida").
La increíble historia de... mi tía terrible
También tienen su hueco en esta modesta selección los más pequeños de la casa. Podríamos haber elegido la última aventura de Geronimo Stilton, o la versión en papel de Frozen, el éxito de Disney, por mencionar sólo algunas de las opciones del mercado, pero nos quedamos con La increíble historia de...mi tía terrible, de David Walliams.
La pequeña Stella acaba de heredar la mansión en la que ha crecido, pero a su tía Alberta no le ha gustado tanto. Stella recurrirá a un fantasmagórico amigo para defenderse de su tía y sus peripecias dejan una buena colección de risas y aventuras.
-Cómic
En esta selección no podía faltar un título para los seguidores del cómic, merced a la recomendación de Luigi B. Borges.
Aquel verano, de las primas canadienses Jillian y Mariko Tamaki, una novela gráfica adolescente que describe un verano de cambios para Rose y su amiga Windy. El paso de la juventud a la madurez, el aprendizaje y las frustraciones de las nuevas realidades quedan plasmadas en una perfecta alianza entre las ilustraciones de Jillian y los textos de Mariko.