Blog

Anacleto: Agente secreto

14.09.2015 11:12

ANACLETO : AGENTE SECRETO

Dirección: Javier Ruiz Caldera
País: España
Año:2015. 
Género: Comedia
Interpretación: Imanol Arias (Anacleto), Quim Gutiérrez(Adolfo), Berto RomeroAlexandra JiménezCarlos ArecesRossy De Palma
Guion:Fernando Navarro, Breixo Corral y Pablo Alén; basado en los personajes creados por Manuel Vázquez. 
Producción: Francisco Ramos. 
Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España
Es
treno en España: 4 Septiembre 2015.

Sinopsis

Adolfo, un treintañero que trabaja de segurata, está pasando una mala racha. No sólo le deja su novia de toda la vida por ser un tipo sin ambición, sino que, para colmo, se convierte en el objetivo de una serie de matones liderados por Vázquez, un peligroso criminal que acaba de escapar de la cárcel.

Pero qué ha hecho él para verse en semejante lío?, ¿Cómo es posible? El mundo se le viene abajo cuando descubre que su padre tiene una doble identidad. No es un payés dedicado a la producción de embutidos, como él ha creído toda la vida, sino que es Anacleto, un agente secreto en horas bajas y el hombre que encerró a Vázquez hace treinta años.?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Premios Liber 2015

14.09.2015 10:51

Premios Liber 2015
 

Pérez-Reverte, Manuel Borrás, Atresmedia, Mortadelo Y Filemón

 

La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha otorgado el fallo de los premios LIBER 2015 que en esta edición han recaído en el escritor Arturo Pérez Reverte como autor hispanoamericano más destacado y Manuel Borrás, cofundador de la editoral Pre-Textos, por su trayectoria profesional, entre otros.

 

Los galardones, cuya entrega se celebra el 8 de octubre, se otorgan anualmente para valorar la labor desarrollada por el conjunto de las organizaciones relacionadas con el mundo del libro. Además de Pérez Reverte y Manuel Borrás, el gremio de editores ha distinguido a la Librería Laie de Barcelona con el premio 'Boixareu Ginesta' al librero del año por su "decisiva contribución a la difusión del libro y de la lectura".

Asimismo, la Biblioteca Pública

Municipal de Arroyo de la Miel, en

Benalmádena, se ha impuesto como la mejor iniciativa de Fomento de la Lectura en bibliotecas abiertas

 

al público. La Junta Directiva de la ha valorado la "decidida apuesta de la biblioteca por la socialización, la formación y el entretenimiento a través de la lectura mediante un amplio repertorio de actividades".

 

El Premio LIBER a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria ha sido otorgado a 'Mortadelo y Filemón'de Francisco Ibáñez, dirigida por Javier Fesser y producida por Zeta Cinema, por ser "la película de la historia del cine español más reiteradamente premiada tanto por la crítica como por los propios profesionales del sector del cine, incluidos dos Premios Goya y el Premio Gaudí, así como por los valores propios que incorporan tanto los personajes como su autor".

El Grupo Atresmedia ha obtenido el Premio de Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación por su "decidida apuesta por la promoción y difusión de la cultura, en general, y del libro y la lectura, en particular, incluida su decidida defensa de los derechos de autor y la Propiedad Intelectual en todos sus medios".

Los galardones se entregarán durante la 33ª edición de la Feria Internacional del Libro que tendrá lugar entre el 7 y el 9 de octubre en Madrid.


 

VI Edición certamen de fotografía "Móstoles en fiestas"

14.09.2015 10:41

VI Edición certamen de fotografía "Móstoles en fiestas"


 

La Concejalía de Cultura, Festejos y Deportes de la ciudad de Móstoles ha presentado la convocatoria de la VI Edición del concurso de fotografía "Móstoles en Fiestas". Este certamen premiará a las mejores fotos de las Fiestas Patronales, que han sido declaradas de Interés Turístico Regional, y que tendrán lugar entre el 11 y el 15 de septiembre.

Se trata de una excelente ocasión para participar en las fiestas y poder obtener un premio en metálico, así como conseguir darse a conocer como fotógrafo en los círculos sociales municipales.




La idea es que las fotografías que se presenten a este concurso intenten reflejar aquello que gira en torno a este día de fiesta, su sensibilidad y su carisma, como señalan las bases. El tema debe ser claramente reconocible, ya que las fotos tienen que haberse tomado necesariamente durante la celebración de las fiestas de septiembre del año 2015.

Las fotos deben estar impresas en papel fotográfico. Pueden presentarse en color o en blanco y negro. Los autores podrán presentar tantas fotografías como quieran, siempre que no se hayan premiado en otro concurso o certamen.

Para quienes quieran presentarse a este concurso y necesiten adquirir una cámara

de fotos de alta calidad, o necesiten acudir a una empresa de fotografía para revelar sus fotos, disponen de diferentes establecimientos en Móstoles a los que pueden acudir. Por ejemplo: Fotoproceso, Míster, Rapid, Fotoshop, Móstoles, Interfilm o foto, Videomar

El ganador de la VI Edición del certamen de fotografía "Móstoles en fiestas" será premiado con 550 euros en metálico. El segundo obtendrá como premio 300 euros y el tercero 150. El jurado seleccionará un conjunto de fotografías que se expondrán en alguno de los espacios municipales de la localidad, todavía por decidir

Las instantáneas deberán entregarse en el departamento de festejos de la Concejalía de Cultura, festejos y deportes (plaza de cultura, s/n, 2ª planta 28931- Móstoles) hasta el 2 de octubre.

 

 

VIÑETAS DESDE EL ATLANTICO

03.09.2015 10:54

VIÑETAS DESDE EL ATLANTICO

 

Diario Viñetas 2015: Martes, 11 de Agosto

Miguelanxo Prado hizo especial hincapié en la forma en la que surgió el diseño de la presente edición, que cuenta con más autoras invitadas que autores invitados por primera vez en la historia del festival. Un hecho, sin duda, producido por el fantástico estado de forma del mercado del cómic y los cambios sociales que se han producido, que han logrado al fin reivindicar la figura de las mujeres también en este ámbito artístico.

Por su parte, Manel Cráneo destacó la presencia cada vez mayor de participantes en las actividades paralelas, en especial en los talleres infantiles que aglutinarán a más de 200 infantes a lo largo de los próximos días, en diferentes puntos de la ciudad, asegurando por tanto en cierta forma el futuro de estos eventos y de la afición al mundo del cómic.

Por último, José Manuel Sande hizo referencia a la importancia de Viñetas desde o Atlántico en la historia cultural moderna de A Coruña, y la experiencia y dedicación que el equipo de organización pone al servicio del festival en cada edición.

Nada más terminar los discursos, se abrieron las puertas del Kiosco Alfonso. El público que aguardaba a las puertas del edificio pudo disfrutar al fin de las exposiciones de esta edición del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

En el Facebook oficial de los compañeros del Concello de A Coruña podéis encontrar además un completo álbum fotográfico de la primera jornada de Viñetas desde o Atlántico 2015.

 

Aq7DW_fTaNgtFk8D7dAwi1vfJEbw55ioYRhtjhtOT10e

 

 

 

 

 

 

Diario Viñetas 2015: Miércoles, 12 de Agosto

Continuamos con nuestro Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

Ayer se celebraron en el Kiosco Alfonso el primer encuentro profesional, protagonizado por Keko. También tuvieron lugar las dos primeras conferencias de Viñetas desde o Atlántico 2015, protagonizadas por Mai Egurza y Ana Oncina.

El encuentro profesional con Keko, como suele ser habitual en estos casos, estuvo plagado de anécdotas y debates sobre técnicas, realización, producción y la cada vez más importante “post-producción”, es decir, la promoción de las obras de cada autor. Previamente, a primera hora de la mañana, Ana Miralles y Chloé Cruchaudet atendieron a los medios de comunicación presentes en la rueda de prensa oficial del día.


 

Ya por la tarde Mai Egurza y Ana Oncina se convirtieron en las protagonistas absolutas del día en Viñetas desde o Atlántico. A pesar de los nervios (recordemos que ambas acuden al festival con una corta pero muy exitosa trayectoria profesional), las risas y el buen humor dominaron la sala desde los primeros minutos de cada charla.

La conferencia de Mai Eugurza se centró en su trabajo con el guionista francés Zidrou en la obraEl Paseo de los Sueños (Norma Editorial). Un álbum que la autora tardó dos años y medio en producir pero que, como destacaron todos los presentes, es una de las historias más maduras a todos los niveles que haya realizado una autora primeriza en los últimos años. El diseño de los personajes y su expresividad ocupó gran parte de la conferencia, con las influencias de Mai Egurzacomo telón de fondo. La dibujante también explicó pormenores de la compleja campaña de promoción de la novela gráfica, que la llevó a visitar diferentes puntos de Europa. Por último, todo parece indicar que la colaboración entre Zidrou y Mai Egurza estará asegurada en los próximos tiempos, gracias a la buena acogida de este trabajo y de las ganas de nuestra invitada en esteViñetas 2015 de continuar dedicándose, al máximo, al mundo de la historieta.



 

 Por otro lado, la conferencia de Ana Oncina también estuvo dominada por el buen ambiente, en una sala del Kiosco Alfonso llena para la ocasión. Además, el público presente estuvo muy participativo, con numerosas preguntas sobre las particularidades y curiosidades de Croqueta y Empanadilla, la pareja protagonista de la exitosa historia dibujada y guionizada por la dibujante. El éxito de la serie ha cogido un poco de sorpresa a Ana Oncina, que admitió que había tenido un año “de locos”, lleno de eventos y trabajo. Su intención es continuar trabajando con estos personajes, pero dándoles un respiro para evitar saturar al público y poder trabajar además en otras historias. Un público que, según nos contó, es de lo más diverso y abarca todos los rangos de edades. La autora explicó el proceso creativo que se oculta en cada historia, en la que se mezclan historias personales con ficción. Como buena fan del mundo del cómic, nos contó algunas curiosidades sobre su asistencia a diversos salones desde “el otro lado”, como autora invitada.

 

Para terminar, os recordamos los eventos más destacados que están programados para hoy,Miércoles 12 de Agosto de 2015. Para más información sobre las actividades paralelas, no dudéis en visitar la sección Rúa da BD. Y, por supuesto, las exposiciones están abiertas al público, de manera gratuita. ¡No dudéis en visitarlas! Os recordamos además que hoy tendrá lugar enPALEXCO la primera sesión de firmas oficiales de Viñetas 2015, protagonizada por Mai Egurza y la presentación, en el Kiosco Alfonso, de un proyecto muy especial, Estirpe, la película.

Diario Viñetas 2015: Jueves, 13 de Agosto

Continuamos con nuestro Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

En la jornada de ayer tuvimos no hubo un minuto de descanso dentro de las actividades de Viñetas 2015. A lo largo de la mañana y de la tarde se sucedieron los eventos. A primera hora del díaAlfonso Zapico, Ana Oncina y Martín Romero atendieron a los medios de comunicación en la rueda de prensa oficial celebrada en el Kiosco Alfonso. Poco después, Ana Miralles fue la protagonista en ese mismo espacio, con un nuevo encuentro profesional en la que la artista explicó algunas interioridades de su proceso de creación y el tratamiento de su obra.


 

 Por la tarde, los chicos de Estirpe, la película, proyectaron el muy esperado tráiler de su proyecto cinematográfico. Fue un evento algo accidentado, debido a algunos problemas técnicos ajenos a la organización de Viñetas 2015, que provocaron cierto retraso en el horario previsto. Por suerte, todo pudo solucionarse, y tras la presentación, los presentes pudieron disfrutar de las primeras imágenes en movimiento de la película.


 


Al mismo tiempo, en el PALEXCOMai Egurza protagonizó la primera sesión de firmas oficial de esta edición de Viñetas 2015. Recordad que todas las sesiones de firmas oficiales se celebrarán en este espacio, tanto el viernes como el sábado. Tenéis toda la información en este enlace. La dibujante de El Paseo de los Sueños firmó algunos ejemplares de su obra e incluso tuvo tiempo de compartir algunas curiosidades con los lectores, como fue el caso de uno de los clubes de lectura de las Bibliotecas Municipales de la ciudad que aprovecharon para sacarse una foto con la autora.

 

 Sobre las 19:00 comenzó la primera conferencia del día, protagonizada por Martín Romero. El joven autor gallego habló sobre diversos aspectos de sus obras más conocidas y sobre el proceso de creación. A pesar de su juventud, Martín ha cosechado un gran éxito tanto fuera como dentro de España, gracias entre otras cosas a un elemento del que se habló mucho y muy bien durante la conferencia: ese subtexto que siempre aparece en todas sus historias, casi de manera involuntaria, y que otorga a cada historia una segunda lectura, como es el caso de los originales Episodios Lunares. Martín habló además de su experiencia en la Casa de los Autores de Angoulême, una de las capitales mundiales del mundo del cómic.

 Sobre las 19:00 comenzó la primera conferencia del día, protagonizada por Martín Romero. El joven autor gallego habló sobre diversos aspectos de sus obras más conocidas y sobre el proceso de creación. A pesar de su juventud, Martín ha cosechado un gran éxito tanto fuera como dentro de España, gracias entre otras cosas a un elemento del que se habló mucho y muy bien durante la conferencia: ese subtexto que siempre aparece en todas sus historias, casi de manera involuntaria, y que otorga a cada historia una segunda lectura, como es el caso de los originales Episodios Lunares. Martín habló además de su experiencia en la Casa de los Autores de Angoulême, una de las capitales mundiales del mundo del cómic.

 

 

 Para cerrar el día, también en el Kiosco Alfonso se celebró la conferencia protagonizada por Keko. Ante un salón de actos abarrotado, Keko compartió anécdotas sobre su extensa carrera, sus encargos para diversos medios y numerosas curiosidades sobre el proceso de trabajo, antes y después de la “era del ordenador”. Aunque hubo tiempo para citar y comentar detalles de toda su bibliografía, Yo, Asesino, la novela gráfica que realizó junto con Antonio Altarriba, centro la atención durante buena parte del tiempo. Keko comentó que espera volver a colaborar con el guionista, si bien no tiene claro si será una segunda parte de Yo, Asesino o bien una historia completamente diferente. La conferencia finalizó tras abordar diversos aspectos sobre los paralelismos entre la realidad y la ficción, el género negro, curiosidades sobre la portada del libro y sobre la dinámica de trabajo con Altarriba.

 
 

Diario Viñetas 2015: Viernes, 14 de Agosto

Un día más seguimos con nuestro Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

Este pasado jueves tuvimos de nuevo una jornada intensiva, disfrutando del mundo del cómic con numerosos eventos, tanto por la mañana, con la rueda de prensa de Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo) y Mai Egurza y el temprano encuentro profesional protagonizado por Alfonso Zapico. Los autores disfrutaron además de una experiencia inolvidable, gracias a la cata de vinos ofrecida por la D.O. “Valdeorras”. La jornada continúo por la tarde, con dos nuevas conferencias en las que, a pesar del mal tiempo, la sala del Kiosco Alfonso estuvo más concurrida que nunca.

 

 Joaquín López Cruces fue el primer protagonista de la tarde. El dibujante andaluz compartió conCarlos PortelaMiguelanxo Prado y el resto de asistentes curiosidades y detalles de su trayectoria profesional. Una trayectoria que, como el propio López Cruces admitió, ha sido mucho más intermitente de lo que le hubiese gustado, por diversas circunstancias personales y profesionales.

 

 

 

El autor explicó algunas de sus influencias, su método de trabajo y, sobre todo, explicó la cadena de sucesos que ha llevado a la reedición de una de sus obras cumbre, Sol Poniente, en un volumen en el que se realiza además una comparación con la edición original de la obra. La humildad y la pasión de este artista por su trabajo se contagió a los presentes, que se alegraron al descubrir que Joaquín está comenzando a trabajar ya en una nueva historia.

 

 

  Aunque ambos admitieron que conocimiento del mundo del cómic aún tenía que crecer aún más (y con ello la narrativa y la forma de presentar su serie), el éxito del proyecto les ha permitido encarar de diferente forma el futuro. Una serie de animación basada en los personajes deModerna de Pueblo está en camino, y su idea pasa por continuar explotando el mundo de las redes sociales, acercando esta forma de ver el cómic a cada vez más público. Finalmente, Raquel y Carlosatendieron las preguntas de los moderadores y el público, e incluso tuvieron tiempo de firmar algún ejemplar de su obra.

 

 

Diario Viñetas 2015: Sábado, 15 de Agosto

Continuamos con nuestro Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

Este pasado viernes se celebró el último encuentro profesional de Viñetas 2015, con la presencia de Chloé Cruchaudet. Además, Keko y Joaquín López Cruces atendieron a las preguntas de los medios de comunicación durante la rueda de prensa oficial.

 

 

 Por la tarde llegó uno de los eventos más esperados por todos los aficionados: una nueva sesión oficial de firmas, con la presencia de todos los autores invitados. A diferencia de los pasados años, esta sesión se realizó en el PALEXCO, un cambio que fue recibido con alegría por muchos de los que ayer acudieron a por un recuerdo de su autor favorito. El público se concentró especialmente ante dos de las más jóvenes artistas invitadas en esta edición de Viñetas 2015, Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo) y Ana Oncina, aunque todos en mayor o menor medida tuvieron una tarde ocupada y entretenida, disfrutando en compañía de todos los lectores y compartiendo curiosidades y anécdotas. Os agradecemos una vez más la paciencia demostrada durante las esperas.

 






 

 

 

 

Al mismo tiempo que se producía esta sesión de firmas, en el Kiosco Alfonso continuaba la actividad,con la conferencia del Premio Nacional de Cómic, Alfonso Zapico, que finalizó anticipadamente su sesión de firmas para poder llegar a tiempo a esta cita. Alfonso Zapico hizo un repaso por toda su exitosa carrera, prestando especial atención a obras que han marcado un antes y un después en la historia reciente del cómic español, como es el caso de Dublinés. También hubo tiempo para repasar sus últimos trabajos, como La Balada del Norte, y para explorar su faceta como ilustrador.

 

 Ana Miralles pasó finalmente también por la sala de conferencias de Viñetas desde o Atlántico. Junto Miguelanxo Prado y Carlos Portela la dibujante de Djinn realizó un completo repaso por su veterano recorrido por el mundo del cómic, sin obviar tampoco algunos de los momentos agridulces que ha tenido en el campo profesional. Ana Miralles habló también del curioso mundo de la venta de originales, una situación que tuvo que gestionar hace unos años para dar salida de alguna forma a su legado profesional, y un campo en el que los profesionales del mundo del cómic aún no han entrado al 100%, pero en el que se están introduciendo poco a poco. Las portadas de su exitosa serie Djinntambién fueron objeto de análisis. También el complejo y obsesivo método de trabajo que sigue la autora, con diversas variaciones sobre las mismas páginas, algo que Miguelanxo Prado alabó, por la complejidad y tiempo que requieren en muchos casos esas variaciones. Para Ana Miralles el objetivo ahora es compaginar productos de éxito como Djinn con historias más personales, escritas la mayoría de ellas por Emilio Ruiz, como ha sido el caso de Waluk. Tras casi dos horas de conferencia, se puso punto final a la actividad oficial de Viñetas 2015.

 


 

 Solo nos queda despedirnos con las palabras del director de Viñetas desde o Atlántico 2015, que podéis leer en este enlace, que sirven además de balance final para esta edición. Deseamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros de esta gran semana, en la que A Coruña se ha convertido una vez más en la capital internacional del mundo del cómic. Ha sido una semana llena de actividades oficiales, pero también con numerosos eventos paralelos que han acercado el mundo del cómic a todo tipo de públicos.

GALICIA.-'Viñetas desde o Atlántico' abre este lunes sus puertas en A Coruña con una edición dedicada a las mujeres

 

Spectre 007

01.09.2015 12:36
Estreno 6 noviembre 2015
Director
Con Daniel CraigChristoph WaltzMonica Bellucci más
Género Acción , Espionaje
País Gran Bretaña , EE.UU.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 Nueva entrega basada en el agente del Servicio Secreto creado por Ian Fleming, 007. En esta secuela seguiremos conociendo los orígenes de James Bond, de nuevo interpretado por el actor británico Daniel Craig ('Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres'). Cada vez más experimentado y ágil con los enfrentamientos cuerpo a cuerpo, esta vez deberá hacer frente a los cambios que supuso el final de la entrega anterior, teniéndo lugar poco después. Una nueva dirección en la agencia que tendrá que adaptarse al comportamiento impredecible, y normalmente contrario a las órdenes, del mejor espia con el que cuenta el MI6. 

   El Gobierno británico se enfrenta a una nueva amenaza que podría acabar con la paz y la seguridad de todo el planeta. Para obtener la información necesaria y desactivar los planes terroristas pondrán a prueba al conflictivo y desobediente Agente Bond. Con su estilo único entre martinis, mujeres, persecuciones, y mucha acción, tratará de salvar a su país y no morir en el intento.

 

VIDEO

www.youtube.com/watch?v=7GqClqvlObY

    

CINE : Atrapa la bandera (2015)

01.09.2015 11:09


Título: Atrapa la bandera
País: España
Estreno En España: 28/08/2015 
Productora: Telecinco Cinema, Telefónica Studios, Los Rockets AIE, Paramount Pictures Spain 
Director: Enrique Gato 
Guión: Enrique Gato, Jordi Gasull 
Reparto: Dani RoviraMichelle Jenner 
Calificación: Apta para todos los públicos

 

Mike Goldwin es un valiente y decidido chico de 12 años, hijo y nieto de astronautas, que siempre ha soñado con ganar al juego de atrapa la bandera. Para poder reconciliar a su familia, que es lo que más desea, deberá atrapar la bandera más significativa de la historia: la que plantaron en la Luna los astronautas en la misión del Apolo XI. 

Con la ayuda de sus amigos Amy y Marty e Igor (un camaleón alocado y divertido), emprenderá una trepidante aventura junto con su testarudo abuelo Frank para detener el malévolo plan de Richard Carson, un millonario extravagante que, con el objetivo de colonizar la Luna, pretende borrar de la historia la gesta de las misiones espaciales.

'Atrapa la bandera' es una producción de Telecinco Cinema, Telefónica Studios, 4 Cats y Los Rockets AIE con la participación de Mediaset España, CANAL+ y Movistar TV. La animación de la película corre a cargo de Lightbox Animation Studios y de la distribución se encarga Paramount Pictures Spain.

En su doblaje en español, 'Atrapa la bandera' cuenta con las voces de Michelle Jennercomo Amy González, la amiga y vecina de Mike Goldwing, el protagonista de la película; yDani Rovira, encargado de doblar al villano de la película, Richard Carson, un millonario muy extravagante que pretende borrar de la historia la gesta de las misiones espaciales. En la versión catalana, José Corbacho será el encargado de poner voz a este malvado personaje.

El tema principal de la película titulado "I'll reach you (Te sigo)", corre a cargo del grupoAuryn.





Descubierto el dinosaurio terrestre más pesado del mundo

24.07.2015 12:37

Descubierto el dinosaurio terrestre más pesado del mundo

Los científicos han descubierto y descrito una nueva especie de dinosaurio súper masivo con el esqueleto más completo que se ha encontrado en su tipo. A los 85 pies (26 m) de largo y un peso aproximado de 65 toneladas (59.300 kg) en vida, Dreadnoughtus schrani sería el animal terrestre más grande para el cual una masa corporal se puede calcular con precisión. Su esqueleto es excepcionalmente completo, con más del 70 por ciento de los huesos, con exclusión de la cabeza, representada. Debido a que todos los dinosaurios supermasivos descubiertos con anterioridad sólo se conocen a partir de restos relativamente fragmentarios,Dreadnoughtus ofrece una ventana sin precedentes para el estudio de la anatomía y biomecánica de los animales más grandes que caminaron sobre la Tierra

 

 

Dreadnoughtus schrani

 

 

Según los autores, que descubrieron el esqueleto fósil en el sur de la Patagonia en Argentina y lideraron la excavación y el análisis, Dreadnoughtus schrani era increíblemente enorme. Pesaba tanto como una docena de elefantes africanos o más de siete Tiranosaurio rex. Sorprendentemente, la evidencia ósea muestra que cuando este espécimen de 65 toneladas murió, no era todavía completamente desarrollado. Es, por mucho, el mejor ejemplo que tenemos de cualquier de las criaturas más gigantes que caminaron en nuestro planeta.

El nuevo dinosaurio pertenece a un grupo de grandes herbívoros conocidos como titanosaurios. El fósil fue desenterrado durante cuatro temporadas de campo entre 2005 y 2009.

Más de 100 elementos del esqueleto Dreadnoughtus se representan desde el espécimen tipo, incluyendo la mayor parte de las vértebras de los 30 pies de largo de cola, una vértebra del cuello con un diámetro de más de un metro, escápula, numerosas costillas, dedos de los pies, una garra, un pequeña sección de la mandíbula y un solo diente, y, lo más notablemente para el cálculo de la masa del animal, casi todos los huesos de ambos miembros anteriores y posteriores incluyendo un fémur más de 6 pies de alto y un húmero. Un individuo más pequeño con un esqueleto menos completo también fue desenterrado en el sitio.

El patrón para el cálculo de la masa de los cuadrúpedos (animales de cuatro patas) se basa en las mediciones realizadas desde el fémur (hueso del muslo) y húmero (hueso del brazo). Debido a que el espécimen de Dreadnoughtus incluye estos dos huesos, su peso se puede estimar con mucha confianza. Antes de la descripción de las 65 toneladas del espécimen de Dreadnoughtus schrani, otro gigante de la Patagonia, Elaltitan, ostentaba el título de dinosaurio con el mayor peso calculable con 47 toneladas.

En general los huesos de Dreadnoughtus schrani encontrados representan aproximadamente el 45,3 por ciento del total del esqueleto de dinosaurio, o hasta un 70,4 por ciento de los tipos de huesos en su cuerpo, con excepción de los huesos del cráneo. Esto es mucho más completa que todos los dinosaurios titanosaurianos gigantes descubiertos con anterioridad.

 

Los titanosaurios son un notable grupo de dinosaurios, con especies que van desde el peso de una vaca hasta el peso de una ballena. Pero los más grandes titanosaurios han sido un misterio, ya que, en casi todos los casos, sus fósiles son muy incompletos.

Por ejemplo, Argentinosaurus era de una masa comparable y quizás mayor que Dreadnoughtus , pero sólo se conoce a partir de una media docena de vértebras principalmente de la espalda, el hueso de la espinilla y algunas otras piezas fragmentarias. Lamentablemente como el espécimen carece de huesos de las extremidades superiores, no hay ningún método fiable para calcular una masa definitiva.

Para visualizar mejor la estructura del esqueleto de Dreadnoughtus, el equipo escaneó digitalmente todos los huesos de ambos especímenes de dinosaurio y realizaron un “montaje virtual” del esqueleto. La reconstrucción digital en tres dimensiones está a libre disposición del público en la revista.

Los escáneres láser 3D de Dreadnoughtus mostraron lo exquisitamente conservadas que están las cicatrices profundas y la unión de músculos que pueden proporcionar una gran cantidad de información acerca de la función y la fuerza de los músculos y donde se unen al esqueleto, información faltante en muchos saurópodos. Los esfuerzos por comprender la estructura del cuerpo de este dinosaurio, su tasa de crecimiento, y la biomecánica son áreas actuales de investigación de los investigadores.

 

El mundo es una proyección cerebral

24.07.2015 12:32

El mundo es una proyección cerebral
Los órganos de los sentidos son completamente neutrales

El cerebro proyecta al mundo exterior lo que genera internamente y nos hace creer equivocadamente que todas esas cualidades secundarias tienen su origen “ahí afuera”. En realidad, quien ve, oye, huele, gusta y siente, es el cerebro. Los órganos de los sentidos son, en lo que a esto respecta, completamente neutrales. Luego no existe “un” mundo exterior, sino varios mundos que dependen cada uno del sujeto que percibe los diferentes estímulos que en él se encuentran. Por Francisco J. Rubia
La neurociencia nos dice que las cualidades secundarias de los objetos son creaciones del cerebro. Esto significa que los colores, sonidos, olores, gustos y el frío y el calor no están en la realidad exterior, sino que son atribuciones que las distintas regiones de la corteza cerebral hace a los impulsos que llegan de los órganos de los sentidos.
Distintos tipos de energía inciden sobre los receptores que están localizados en los órganos de los sentidos y estos se encargan de traducir estos tipos de energía al único lenguaje que el cerebro entiende: los potenciales eléctricos, llamados potenciales de acción, que son iguales todos, procedan de la retina, del oído interno, de la mucosa olfativa, de las papilas gustativas o de la piel.

 

 

Así, por ejemplo, en la visión, las radiaciones electromagnéticas de una determinada longitud de onda inciden sobre los fotorreceptores de la retina que traducen este tipo de energía en energía eléctrica en forma de potenciales de acción. En la audición, son las ondas sonoras las que llegan al oído interno como energía mecánica, y es traducida igualmente a energía eléctrica en forma de potenciales de acción que no se distinguen de los potenciales de acción de la retina. 

Hacemos colores y sabores, esto no es nada nuevo. Demócrito, Galileo, Descartes, Hobbes y Locke ya lo habían dicho, pero sigue siendo algo “contraintuitivo”, es decir, que está en contra de lo que llamamos sentido común o intuición, por lo que nos cuesta trabajo comprenderlo y asumirlo.

El filósofo napolitano Giambattista Vico, en su libro
.La antiquísima sabiduría de los italianos, decía que “si los sentidos son facultades, viendo hacemos los colores de las cosas; degustándolas, sus sabores; oyéndolas, sus sonidos; y tocándolas, hacemos lo frío y lo caliente”.

Con otras palabras: el cerebro proyecta al mundo exterior lo que él internamente genera y nos hace creer equivocadamente que todas esas cualidades secundarias tienen su origen “ahí afuera”. En realidad, quien ve, oye, huele, gusta y siente es el cerebro. Los órganos de los sentidos son en ese sentido completamente neutrales.

 

Una respuesta especializada 
  
De acuerdo con esto podemos responder a la pregunta que se hacían los discípulos del filósofo irlandés George Berkeley. Estos discutían sobre si se oiría algún ruido cuando caía un árbol en el bosque y nadie estuviera presente para oírlo. De acuerdo con lo dicho anteriormente, parece evidente que no se oiría ningún ruido precisamente porque no había nadie que lo oyese. 
  
Rita Carter, periodista británica especializada en el cerebro humano, se pregunta por qué un estímulo determinado se percibe con regularidad como un sonido, mientras que otra clase de estímulo se percibe como un visión. 

Responde que cada uno de los órganos de los sentidos está intrincadamente adaptado para hacerse cargo de su propio tipo de estímulo, y traduce estos tipos de estímulos a pulsos eléctricos. Todos estos pulsos son iguales y la corteza cerebral que se encarga de recibirlos está especializada en atribuir esas cualidades secundarias a los pulsos que recibe.

 

No existe un solo mundo 
  
Existen animales que tienen la capacidad de captar energías que nosotros no podemos captar. Por ejemplo, las serpientes que tienen detectores para los rayos infrarrojos que les permiten detectar el calor de las presas. O el sistema de la línea lateral de los peces que pueden así detectar los movimientos y las presiones del agua circundante. O el sistema sonar de los murciélagos que les permite mediante la producción de sonidos de alta frecuencia registrar el eco de esos sonidos y de esa manera orientarse a ciegas en el espacio. 

El “mundo exterior” de estos animales tiene que ser completamente distinto al nuestro. Luego no existe “un” mundo exterior, sino varios mundos que dependen cada uno del sujeto que percibe los diferentes estímulos que en él se encuentran..

 


 

 

 



 


 

Exposición de Louise Bourgeois

22.07.2015 12:49

Exposiciónde Louise Bourgeois

Museo Picasso de Málaga

Desde el 10 de junio y hasta 27 de septiembre de 2015 el MPM muestra la compleja y
fascinante obra de Louise Bourgeois (1911-2010), una de las artistas más influyentes del siglo XX.


"HE ESTADO EN EL INFIERNO Y HE VUELTO. Y PERMÍTEME DECIRTE, FUE MARAVILLOSO" L.B.


Esta retrospectiva en el Museo Picasso Málaga mostrará 101 obras de  Louise Bourgeois, realizadas entre la década de los años 40 y 2009. Cuarenta y seis esculturas de bronce, tejido, látex y aluminio, una celda y una pintura se expondrán j4unto a cincuenta y tres obras en
papel y textiles, muchas de ellas de gran formato o realizadas en series. Dividida en nueve secciones - La fugitiva, Soledad, Trauma,
Fragilidad, Estudios naturales, Movimiento eterno, Relaciones, Dar y recibir y Equilibrio- la selección de obras de esta exposición
engloba la complejidad de su trabajo. Comisariada por Iris Müller-Westermann y organizada con el Moderna Museet aúna más de
cien obras de arte realizadas a lo largo de siete décadas, un tercio de las cuales nunca antes ha sido expuesto.

Como antesala de la exposición, los visitantes podrán acceder a Louise Bourgeois: Photo Album, un recorrido por la vida de la artista a través de fotografías. Además, se proyecta el documental que Nigel Finch dirigió en 1994 para la BBC, Louise Bourgeois: No Trespassing,
así como un audiovisual producido por el Museo Picasso Málaga con entrevistas a Jerry Gorovoy, presidente de la fundación Louise Bourgeois, The Easton Foundation, Nueva York; a la comisaria de la exposición, Iris Müller-Westermann; y al director artístico del Museo Picasso Málaga, José  ebrero Stals.


El catálogo está profusamente ilustrado y ha sido editado en inglés, por lo que una selección de textos traducidos al español pueden  descargarse  gratuitamente en la web del Museo Picasso Málaga. Además, se ha editado para los visitantes un cuadernillo bilingüe (español-inglés) de 32  páginas que explica los diferentes ámbitos de esta exposición y contiene una breve biografía de la artista. Tras Sophie Tauber-Arp. Caminos de vanguardia (octubre 2009-enero 2010) e Hilma af Klint. Pionera de la abstracción (octubre 2013-febrero 2014), el Museo Picasso Málaga aborda de nuevo una retrospectiva que pone en valor el trabajo artístico de la mujer en la historia del arte.

Satzoru Iwataz

22.07.2015 11:07


Satoru wata

Programador de videojuegos y empresario japonés. Fue el cuarto presidente de Nintendo, la prestigiosa compañía de

videojuegos. Sucedió al fallecido Hiroshi Yamauchi. Al contrario que su predecesor, que ejercía la presidencia

solo, Iwata ejerció acompañado por un consejo ejecutivo de  seis miembros.
De las tes compañías que compiten en la industria de los videojuegos,  Iwata fue el único que participó en el

proceso de diseño y elaboración de videojuegos. Obtuvo títulos importantes tales como la saga del Super Smash

Bross, Kirby Dream Land entre muchos otros.
Satoru Iwata nació el 6 de diciembre de 1959 en Sapporo, Desde pequeño mostró mucho interés en la creación de

videojuegos. Durante sus años en el instituto hizo pequeños juegos numéricos con la calculadora, que compartia con

sus compañero. Se graduó en informática en el prestigioso Instituto Tecnológico de Tokyo.
Su pasión por los videojuegos y los ordenadores le llevó a formar un grupo de aficionados a esta temática.

Ikkebukuro Aeibu era su tienda favorita.






Inicios de la industria

Al terminar la carrera, trabajó a tiempo completo en la nueva compaña HAL.
Esto no agradó demasiado a su familia, ya que la empresa era muy pequeña.
Dentro de HAL, Saturo Iwata demostró sus grandes dotes como programador participando en desarrollo de títulos como

"Eggerland" , precursor de "Las aventuras de Lolo". Sin embargo la gran oportunidad de Iwata vino con Nintendo.
Participó en juegos de Nintendo como "Balloon Fight" o "NES Open Golf". Satoru también colaboró personalmente con

Shigesato Itoi en la creación de la serie "Mother", conocida como "Earthbound" fuera de Japón. Sin embargo el

producto estrella de Iwata -no el diseño en sí, obra de Masahiro Sakurai, sino el concepto de juego- es Kirby

"Kirby's Dreamland" fue diseñado originalmente para Game Boy, y salió en Japón el  . Nintendo y Hiroshi Yamauchi,

el anterior presidente de la compañía, se sorprendieronzz del gran éxito del juego, y del talento de HAL, por lo

que les encomendaron realizar otra entrega para su consola de sobremesa: "Kirby's Adventure"Durante la

reconstrucción de la compañía, Satoru Iwata fue nombrado presidente de HAL. Uno de los primeros cambios que hizo en

la política de la empresa fue el hecho de basar las pagas extras en el rendimiento personal de cada uno. Cada marzo

se evaluaba el potencial de cada trabajador frente al trabajo completado, algo que resultó ser todo un éxito,

incentivando a sus compañeros.



Iwata en Nintendo

En el año 2000, abandona la presidencia de HAL -aunque siguió colaborando con ellos-, para pasar a tener un puesto

en la directiva de Nintendo, concretamente en la "Nintendo's Corporate Planning Division", que se encargaba de las

decisiones corporativas en una forma global. 
Iwata falleció el 11 de julio del 2015, su muerte causó gran conmoción no solo en el mundo de los videojuegos sino

a nivel mundial, especialmente por lo emprendedor de su trabajo y el carisma que lo caracterizaba,. Millones de

fans de todo el mundo expresaron un pesar por el fallecimiento del autor mediante ilustraciones que se hicieron viralels en internet.

<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Blog

V Campaña de Recogida y Restauración de juguetes

10.01.2017 13:53
  Durante las Navidades 2016 hemos participado en la Recogida y Restauración de juguetes para los niños menos favorecidos, hemos colaborado con : Plataforma de Vecinos Estoril II Federación de Comercios de Móstoles Fundación Sur - Madrid Iker Casillas Ayto. de Móstoles (...

TRADICIONES NOCHEVIEJA Y AÑO NUEVO POR EL MUNDO

31.12.2016 11:02
ESPAÑA   Las doce uvas, uvas de la suerte o también llamadas campanada, es una tradición de origen español, Consiste en comerse 12 uvas, una por cada campanada a las 12 de la noche de 31 de diciembre(Nochevieja) al 1 de enero, debido a que supuestamente trae buena suerte. COLOMBIA, UNA...

FELICITACION NAVIDEÑA 2016

20.12.2016 12:18
Navidad    Esta mañana alguien me pidió si quería escribir algo sobre la esperada llegada de la Navidad, la Reina de las Fiestas, al menos para mí y para muchos mayores y por supuesto también para  los niños, sus príncipes. Para mí, es un enorme placer y honor el hacerlo, siendo...

Concursos Literarios Febrero

11.02.2016 10:29
Estos son los concursos literarios que aparecen en el boletín 11 de la biblioteca del CRL de Móstoles:VII Concurso de relatos y viajes solidarios "lo vives, lo cuentas"Genero: relatoEntidad Convocante: fundación Juan Bonal Navarra. Avda. de Eulza, 4 -bajo 31010 Barañáin - Navarra. Tfno....

XII Festival internacional de cortometrajes

06.11.2015 12:27
XII Festival internacional de cortometrajes Curtocircuito Curtocircuito es el Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago de Compostela. Este año celebra su 12ª edición, la quinta con carácter internacional. A diferencia de años anteriores, en esta edición Curtocircuito adelanta su...

Brain, el proyecto de la Casa Blanca

05.11.2015 13:34
Brain, el proyecto de la Casa Blanca que revolucionará los algoritmos de Google   Brain es un proyecto ambicioso del gobierno de Barack Obama que tiene por objetivo entender a la perfección cómo funcionan los circuitos neuronales de nuestro cerebro para disminuir los daños de las...

Elplay

05.11.2015 13:25
EL PLAY   UNA ACELERADORA SÓLO PARA STARTUPS DE VÍDEO, este es el mejor caldo de cultivo para tu proyecto audiovisual: un entorno creado por y para profesionales del sector.   Aqui tu startup se desarrolla bajo una supervisión especializada en vídeo. UN ESPACIO DE TRABAJO PARA...

Arte Cinético: Theo Jansen

05.11.2015 13:19
Arte Cinético: Theo Jansen       El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.       Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de...

LIBERLAND

29.09.2015 11:14
    Sudán del Sur dejó hace poco de ser el país más nuevo del mundo. La semana pasada, un hombre llegó a una región sin reclamar entre Croacia y Serbia, puso una bandera y proclamó la fundación de un nuevo país: Liberland. Ahora, cientos de miles han solicitado ciudadanía. Un...

mejores libros de este verano

14.09.2015 13:48
El Quijote de Trapiello No hay que buscar excusas para leer un buen libro, sin embargo, si alguien necesita un pretexto para ponerse delante de una de las mejores obras de todos los tiemposaquí va una: El Quijote celebra los 400 años de la publicación de su edición final.   Aprovechando el...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>