Blog

Transporte público madrileño: Cultura en la calle, exposicion de Catala-Roca

07.04.2015 10:34
“El transporte público madrileño en el objetivo de Català-Roca”, organizada por el Consorcio Regional de Transporte de Madrid, muestra 15 fotografías del Fondo Català-Roca del Archivo Fotográfico del COAC. 
 
 
Las imágenes seleccionadas tienen como protagonista el transporte público madrileño y reflejan la situación de Madrid durante los años 50 y 60 del siglo pasado.
 
 
                                                 
 
La vinculación de Català-Roca con la ciudad de Madrid se fragua con el encargo de la editorial Destino para ilustrar una guía turística sobre la ciudad, que será publicada en 1954. El éxito de esta guía resultó en la impresión de ediciones posteriores en 1959 y 1971 y, en ambos casos, Català-Roca viajó a Madrid para realizar nuevas fotografías. Esta circunstancia ha dejado cientos de imágenes de la vida de Madrid, donde se perciben los cambios y transformaciones de la fisonomía de la ciudad. Esta exposición supone una selección de 15 imágenes en las que el transporte público tiene un peso fundamental, mostrando los tranvías, autobuses, trolebuses y el metro de Madrid.
 
 
 
Los 15 paneles se pueden ver en el intercambiador de Moncloa hasta el 16 de marzo y, posteriormente, se trasladarán al intercambiador de Príncipe Pío, hasta el 6 de abril; al de Plaza Elíptica, del 7 al 27 de abril; a Avenida de América, del 28 de abril al 18 de mayo; y a Plaza Castilla, del 19 de mayo al 19 de junio.
 
 

LIBRO RECOMENDADO

26.02.2015 13:37


JAQUE MATE


Autor: Miguel Illescas.


Estrategias ganadoras del ajedrez:

Un libro fresco, cargado de ideas y directo a la esencia de lo que quiere transmitir. No has de ser experto en ajedrez para leerlo; es más, es posible que, si no sabes de ajedrez, te sorprenda y lo disfrutes aún más. Habla de valores, de esfuerzo, de voluntad y creatividad. Describe el sentido práctico del respeto, la humildad y de las formas de abordar la complejidad a la hora de adoptar decisiones difíciles, como las que a menudo ha de tomar Bartlet en la serie televisiva. El libro sorprende, engancha y nos permite ahondar en algunas de sus brillantes ideas.

Beneficios que aporta el ajedrez:
1.- Entrenar la voluntad. Ser un maestro del ajedrez no se puede lograr sin una voluntad de hierro. Una voluntad que hay que entrenar. No se trata de estar delante del tablero pensando. Se trata de ejercicio físico, de levantarse todos los días con un propósito claro, con determinación, alimentación, estudio y capacidad de sacrificio. Si no tienes entrenada la voluntad, si te desanimas ante lo que "no te gusta hacer", si pospones sistemáticamente tus entrenamientos y las excusas minan tu determinación, estás perdido.
2.- Mantén a raya tu autocontrol. Una partida no se gana en una sola jugada, hacen falta muchas. La precipitación es una gran enemiga para lograr el éxito en lo que nos proponemos. Del mismo modo, no podemos paralizarnos analizando un problema de forma indefinida: el tiempo es fundamental. Por ello hemos de mantener un profundo autocontrol, midiendo el cuándo, cómo y porqué.
3.- El talento no es nada sin auto conocimiento y trabajo duro. El primer punto que defiende el  autor, es que todos tenemos algún talento. Nuestro sistema educativo, para que de verdad cree un impacto duradero en nosotros, ha de centrarse en descubrir nuestros talentos individuales y desarrollarlos, tesis que también defiende Ken Robinson en "El Elemento", y que en el ajedrez  adquiere una relevancia fundamental.
Los rivales estudiarán nuestras debilidades, y las usarán para derrotarnos. Tenemos que conocer de la forma más objetiva posible nuestros puntos fuertes y débiles, y saber responder a los potenciales ataques sobre nuestros puntos débiles. Para Miguel Illescas, la ecuación clave es: talento + trabajo = éxito.
4.- Trabaja con los dos cerebros. Miguel resalta una idea que, aunque por supuesto necesitamos el pensamiento racional, lógico y analítico, la excelencia en el ajedrez sólo llega si a ello le añadimos la creatividad y la intuición, las habilidades que mejor desarrolla el lado derecho del cerebro.
5.- El ajedrez va de valores. En el ajedrez los valores supremos para alcanzar la excelencia son, según Miguel Illescas, el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la perseverancia.
6.- La dificultad de elegir. A elegir también se aprende, y el ajedrez es un claro ejemplo. La  técnica que describe Miguel de eliminar lo que no te convence y quedarte con las opciones realmente importantes. Se trata de reducir la complejidad y focalizar los esfuerzos.




HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS AMBULANTES

23.02.2015 13:50

HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS AMBULANTES

 La primera biblioteca ambulante fue, en realidad, un carro. Mary Titcomb (1857-1932), una bibliotecaria de Maryland, se dio cuenta de que tener libros era sólo una parte del trabajo de la biblioteca: la otra parte consistía en hacer accesibles los libros. La Biblioteca ambulante del Condado de Washington (Washington County Library Wagon) llevó libros alrededor del condado realizando paradas programadas además de las improvisadas.

 La primera "biblioteca ambulante" funcionó hasta 1910, cuando fue golpeada por un tren (nadie resultó herido, aunque el daño que sufrieron los libros se desconoce). 
       
  La idea de llevar los libros a los parroquianos tomó forma en los Estados Unidos, impulsada por la existencia de una población ampliamente dispersa y el deseo de una mejora cívica. La Biblioteca Pública del Condado de Everett posee lo que se cree que es la biblioteca ambulante más antigua en funcionamiento, fabricada en 1924 y, desde entonces, totalmente restaurada.
  
 El influjo en los fondos públicos desde la WPA (Works Progress Administration) durante la Gran Depresión, especialmente en el Sur, llevó a la aparición de nuevas iniciativas bibliotecarias, incluyendo las bibliotecas ambulantes, como la del Condado de Chester, en el Sur de Carolina.   La prosperidad durante la posguerra, el boom de la industria del automóvil y el incremento de la suburbanización, (crecimiento de las ciudades hacia las     zonas rurales de alrededor) favoreció la expansión del servicio de las bibliotecas ambulantes.
 
  Mientras las bibliotecas se han convertido en un punto de encuentro digital de la comunidad, las bibliotecas ambulantes también se han transformado en centros móviles de Internet. La biblioteca ambulante del Condado de El Paso fue uno de los primeros ejemplos de este cambio, con puestos de trabajo a bordo y servicio de Internet por satélite.
 
  No estoy seguro de si la biblioteca ambulante de Memphis es la más avanzada del país, pero estoy seguro de que es impresionante. Incorpora todos los servicios de una biblioteca moderna en carretera: Colecciones digitales, seminarios, educación profesionales y mucho más.

 Podéis encontrar más fotos retro de bibliotecas sobre ruedas en Ebook Friendly y Messy Nessy Chic, se explican que durante la primera mitad del siglo XX las bibliotecas ambulantes eran algo muy habitual. Después, la televisión hizo de la lectura un hobby prescindible y en pleno siglo XXI Amazon ya se encarga de acercarnos todos los libros hasta la puerta de casa.

Las 12 mejores citas de Walt Disney

19.01.2015 12:37

#1 "Piensa, Sueña, Cree y Atrévete".

#2 "Si tienes un sueño y crees en él, corres el riesgo de que se convierta en realidad".

#3 "El valor de la fuerza de voluntad abre caminos".

#4 "Las ideas proceden de la curiosidad".

#5 "Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir".

#6 "Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si tenemos la valentía de perseguirlos".

#7 "Hacer lo imposible es una forma de diversión".

#8 "La manera de comenzar es dejar de hablar y comenzar a actuar."

#9 "Nuestro mayor recurso natural es la mente de nuestros niños."

#10 "Si crees en algo, cree en ello completamente."

#11 "El dinero no me emociona, mis ideas me emocionan."

#12 "Mientras más te aceptes a ti mismo, menos te pareces a cualquier otra persona, y eso te hará único."


Smile News

19.01.2015 11:25

Se dice que la comunicación evoluciona tanto como los miembros de la sociedad en la que se genera. La publicidad se adapta y recicla. En el Metro de Madrid existen mupis luminosos (mamparas publicitarias), con publicidad dinámica, con lo que se denomina "Smile News".

El tipo de información que se encuentra, no es cualquier tipo de información, digamos que hacen uso de la curación de contenidos (el "curador" encuentra, agrupa, organiza, valora y comparte el mejor y más relevante contenido de un tema concreto) ya que son noticias "smile" que, por lo que pude comprobar, seas o pienses de una u otra forma, te arrancará una sonrisa: avances tecnológicos, descubrimientos médicos, curas para enfermedades, etc...


¿Qué cualidades aporta este contenido a la publicidad, hasta ahora convencional del mupi?

  • Aportan valor y cualidades positivas a la marca.
  • Información útil y relevante para un colectivo muy genérico que se puede ver identificado.
  • Despiertan el interés del público cautivo.
  • Hace que estemos dispuestos a compartir la información.
  • Publicidad estática que genera una "conversación" con el público sin que éste se sienta invadido.
  • Humaniza la marca.


Encontrado un agujero negro gigante en una pequeña galaxia

22.12.2014 14:50

Astrónomos han encontrado con el satélite de
rayos X XMM-Newton de la ESA un agujero negro masivo
en una pequeña galaxia enana, pese a no haber
indicios del mismo en observaciones ópticas. La galaxia, una enana
irregular llamada J1329 + 3234, es una de las
galaxias más pequeñas que contienen evidencias de un agujero negro
masivo.

Situada a más de 200 millones de años-luz de distancia,
la galaxia es similar en tamaño a la Pequeña Nube de Magallanes,
una de nuestras galaxias vecinas más cercanas, y contiene unos pocos
cientos de millones de estrellas.

En 2013, un equipo internacional de astrónomos estaba intrigado
por descubrir firmas infrarrojas de un agujero negro
en acreción en J1329 + 3234, cuando estudiaron la Encuesta de
infrarrojos del Explorador de Campo Amplio WISE.

El mismo equipo ha investigado la galaxia más allá, usando el
XMM-Newton de la ESA para cazar este agujero negro en rayos-X, y
encontró algo muy sorprendente. "La emisión de rayos X de
J1329 + 3234 es más de 100 veces más fuerte
d
e lo esperado para esta galaxia", dice Nathan
Secrest de la Universidad George Mason en Virginia, autor principal
del nuevo estudio publicado en la revista The Astrophysical Journal.

"Normalmente esperamos encontrar bajo nivel de emisión de
rayos X de los agujeros negros de masa estelar dentro de la galaxia,
pero lo que encontramos, en cambio, fue una emisión consistente con
un agujero negro muy masivo".

Al menos, 3.000 veces más masivo que el Sol

Las propiedades combinadas de rayos X e infrarrojos
de esta galaxia sólo pueden explicarse por la presencia de un
agujero negro masivo que reside en J1329 + 3234, similar a los
agujeros negros supermasivos que se encuentran en los centros de las
galaxias más masivas.

Si bien no se conoce la masa exacta del agujero negro,
debe ser al menos 3.000 veces más masiva que el Sol, aunque es
probable que sea mucho más masiva que eso. Si el agujero negro en
J1329 + 3234 es similar a los agujeros negros supermasivos de masa
baja conocidos, entonces tiene una masa de alrededor de 150.000 veces
la del Sol.

Un agujero negro en progreso en el centro de una
galaxia se conoce como un núcleo galáctico activo, o AGN. En la
región que rodea el agujero negro, el material de la galaxia emite
radiación intensamente brillante a medida que se arremolina hacia
adentro, hacia el centro de la galaxia y es devorado por el agujero
negro.

Los AGN alimentados por agujeros negros masivos
son un lugar común en las grandes galaxias, pero parecen ser menos
frecuentes en las galaxias sin un "bulto" central de
estrellas, de las que las galaxias enanas son un ejemplo clave.


Zeus, el búho ciego que tiene una galaxia en sus ojos

05.12.2014 13:19

Zeus es un búho muy especial. Este animal ha sido protagonista de varios medios norteamericanos por una característica física muy reseñable: sus ojos parecen albergar cientos de estrellas. Zeus es ciego, y lo irónico es que una criatura nocturna incapaz de ver las estrellas exhiba toda una constelación en sus ojos.
La causa de tan peculiar anomalía, que se asemeja a la de una galaxia en formación, se debe probablemente a una sustancia gelatinosa llamada humor vítreo, que en ocasiones forma hebras de colágeno que flotan a su alrededor. En concreto, los ojos de Zeus padecen una degeneración corneal, endoteliopatía (una inflamación intraocular crónica que afecta a la retina) e uveítis (hinchazón o irritación de la úvea, capa media del ojo), que pudo haber sido causada por el ataque de un depredador o por un golpe durante un vuelo. También padece una catarata, carece de iris, y las manchas que brillan es el resultado de pigmentos de coágulos de sangre. Este pequeño búho fue encontrado en el porche de una casa, y debe su nombre al dios griego del cielo y el trueno. A pesar de su cuadro clínico, el animal no padece ningún dolor por su patología pero debido a su ceguera, Zeus no puede vivir en libertad. No obstante lleva una vida apacible y feliz en un centro de recuperación de vida salvaje en Sylmar, California, donde cuidan de él y celebran que comparten su día a día con el búho de "los ojos llenos de estrellas".


Hombre con parálisis vuelve a caminar gracias a tratamiento pionero

29.10.2014 12:47

LONDRES, INGLATERRA (21/OCT/2014).- Un hombre que sufría parálisis de la cintura para abajo ha vuelto a caminar tras someterse a una terapia pionera en la que se le trasplantaron células de su cavidad nasal dentro de la médula espinal, informa la cadena BBC.
El búlgaro Darek Fidyka, que sufría parálisis tras ser agredido con una navaja en 2010, ha podido caminar de nuevo con la ayuda de un andador, y hasta puede conducir, después de ser tratado en Polonia por cirujanos polacos y científicos británicos.

Los detalles del tratamiento se explican en la publicación "Cell Transplantation", mientras que el citado canal británico hizo durante un año un seguimiento de la rehabilitación del paciente, que emitirá esta noche en un programa especial.

"Cuando apenas puedes mover la mitad de tu cuerpo te sientes impotente, pero cuando comienzas a sentirlo de nuevo es como si volvieras a nacer", explicó el búlgaro, de 38 años.

Para Geoff Raismam, responsable del departamento de regeneración neural en el Instituto de Neurología de la University College de Londres, este logro es "más impresionante que un hombre caminando sobre la Luna".


El revolucionario tratamiento empleó las llamadas células olfativas envainadas (OECs), que forman parte del sentido del olfato y actúan coma camino que posibilita que las fibras ópticas del sistema olfativo se regeneren continuamente.


Esas células contribuyen a la reparación de nervios dañados que transmiten mensajes olfativos, al abrirles los conductores que van hacia los bulbos olfativos en el cerebro anterior.

Recolocadas en la médula espinal, permiten que los extremos de fibras nerviosas que están dañadas crezcan y se unan, algo que hasta ahora parecía imposible.


En la primera de las dos operaciones que se le practicaron a Fidyka, los especialistas extirparon uno de los bulbos olfativos para plantar un cultivo de las citadas OECs.

Dos semanas después, según la BBC, los médicos trasplantaron las células a la médula espinal, dañada tras haber sido atravesada por la navaja.

Los médicos emplearon unos 100 microinjertos de esas células olfativas envainadas, tanto por encima como por debajo de la herida en la espalda y utilizaron cuatro tiras finas de tejido nervioso, extraídas del tobillo del paciente, que colocaron sobre un espacio de 8 milímetros en el lado izquierdo de la médula espinal.

Antes del tratamiento, el polaco llevaba casi dos años sin haber mostrado ninguna señal de recuperación pese a haberse sometido a muchos meses de sesiones intensivas de fisioterapia.

Tras el trasplante de células, Fidyka realizó un programa de ejercicios de cinco horas diarias, cinco veces por semana, en el Centro de Rehabilitación Neuronal de Breslavia (Polonia) y los resultados se empezaron a sentir a los tres meses, cuando su muslo izquierdo comenzó a desarrollar músculo.

Seis meses después de la cirugía, Fidyka pudo dar sus primeros pasos ayudado de barras paralelas que le servían de soporte y de aparatos en las piernas y gracias al apoyo de un fisioterapeuta.

Dos años después, el hombre puede caminar ayudado de un andador fuera del centro de rehabilitación y ha recuperado parte de las sensaciones en la vejiga y el intestino, así como la función sexual.


"Es increíble ver cómo la regeneración de la médula espinal, algo que hace años se pensaba que era imposible, se está volviendo una realidad", dijo el neurocirujano Pawel Tabakow, del Hospital Universitario de Breslavia.


Crean la primera hoja artificial capaz de generar oxígeno

29.10.2014 12:35

Por: El Mercurio GDA

12:34 p.m. 1 de agosto de 2014


Con el nombre de 'Silk Leaf´ el investigador Julian Melchiorri, graduado del Royal College of Arts de Londres, presentó la primera hoja sintética capaz de crear oxígeno por sí misma.

Las hojas artificiales funcionan gracias a una proteína de seda integrada por cloroplastos extraídos directamente desde las plantas. Estos compuestos, encargados tradicionalmente de llevar a cabo la fotosíntesis, son los que permiten que el descubrimiento pueda convertir el agua, el dióxido de carbono y la luz en oxígeno, un proceso que se ve complementado por la seda que permite estabilizar las moléculas orgánicas.

Melchiorri ha sido reconocido entre la comunidad científica como el primero en ser capaz de realizar el proceso de fotosíntesis de forma artificial.

Según Melchiorri, este invento podría ser implementado en estructuras arquitectónicas, tanto en su exterior como interior, para complementar sus sistemas de ventilación y permitir la creación de más oxígeno que el que se consume.

Según el joven la utilidad no se quedaría sólo en la Tierra pues estas hojas artificiales podrían ser utilizadas para naves o estructuras de exploración espacial, escenarios donde podrían remplazar a las plantas que no pueden florecer normalmente por la gravedad cero.



Nuevas avances en destrucción de células infectadas con el virus del sida

22.08.2014 11:18

Un grupo de científicos ha logrado desalojar el virus del sida de las células infectadas donde encuentran refugio en los pacientes tratados con antirretrovirales, un nuevo avance en la lucha contra la enfermedad presentado este martes en la conferencia internacional de Melbourne.
Este experimento, llevado a cabo con seis voluntarios, tiene el objetivo de desalojar y eliminar ("kick-and-kill") el virus, uno de las estrategias probadas por los científicos para encontrar un medicamento.Tomar antirretrovirales reduce la cantidad de virus en la sangre a niveles indetectables y permite a los pacientes llevar una vida casi normal. Sin embargo, estos medicamentos deben tomarse todos los días, son caros y tienen efectos secundarios. Si se dejan de tomar, el virus rebrota en apenas unas semanas y vuelve a infectar a las células inmunes, lo que hace al paciente vulnerable a muchos microbios, algunos mortales. Por ello los científicos intentan, desde hace tres años, desalojar al virus de su refugio y matar a las células en las que se esconde cuando el paciente está bajo antirretrovirales.

En la Conferencia Mundial sobre el sida en Melbourne, un grupo de investigadores de la Universidad de Aarhus en Dinamarca presentó sus conclusiones.
Seis pacientes tratados con antirretrovirales tomaron también romidepsin, un anticancerígeno que hace que aumente entre 2,1 y 3,9 veces la cantidad del virus en la sangre. En cinco de los seis pacientes, el virus se volvió entonces localizable.
Los investigadores tendrán ahora que determinar si todos los virus escondidos fueron "revelados" y encontrar una manera de matar a las células refugio, donde el virus se multiplica apenas se deja de tomar los antirretrovirales.
"Hemos demostrado que con romidepsin, podemos activar un virus que hiberna", declaró Ole Schmeltz Sogaard, jefe del equipo de investigadores. "Es un paso hacia la dirección correcta pero el camino es aún largo y los obstáculos son numerosos antes de que podamos hablar de una cura del sida", añadió.

<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Blog

V Campaña de Recogida y Restauración de juguetes

10.01.2017 13:53
  Durante las Navidades 2016 hemos participado en la Recogida y Restauración de juguetes para los niños menos favorecidos, hemos colaborado con : Plataforma de Vecinos Estoril II Federación de Comercios de Móstoles Fundación Sur - Madrid Iker Casillas Ayto. de Móstoles (...

TRADICIONES NOCHEVIEJA Y AÑO NUEVO POR EL MUNDO

31.12.2016 11:02
ESPAÑA   Las doce uvas, uvas de la suerte o también llamadas campanada, es una tradición de origen español, Consiste en comerse 12 uvas, una por cada campanada a las 12 de la noche de 31 de diciembre(Nochevieja) al 1 de enero, debido a que supuestamente trae buena suerte. COLOMBIA, UNA...

FELICITACION NAVIDEÑA 2016

20.12.2016 12:18
Navidad    Esta mañana alguien me pidió si quería escribir algo sobre la esperada llegada de la Navidad, la Reina de las Fiestas, al menos para mí y para muchos mayores y por supuesto también para  los niños, sus príncipes. Para mí, es un enorme placer y honor el hacerlo, siendo...

Concursos Literarios Febrero

11.02.2016 10:29
Estos son los concursos literarios que aparecen en el boletín 11 de la biblioteca del CRL de Móstoles:VII Concurso de relatos y viajes solidarios "lo vives, lo cuentas"Genero: relatoEntidad Convocante: fundación Juan Bonal Navarra. Avda. de Eulza, 4 -bajo 31010 Barañáin - Navarra. Tfno....

XII Festival internacional de cortometrajes

06.11.2015 12:27
XII Festival internacional de cortometrajes Curtocircuito Curtocircuito es el Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago de Compostela. Este año celebra su 12ª edición, la quinta con carácter internacional. A diferencia de años anteriores, en esta edición Curtocircuito adelanta su...

Brain, el proyecto de la Casa Blanca

05.11.2015 13:34
Brain, el proyecto de la Casa Blanca que revolucionará los algoritmos de Google   Brain es un proyecto ambicioso del gobierno de Barack Obama que tiene por objetivo entender a la perfección cómo funcionan los circuitos neuronales de nuestro cerebro para disminuir los daños de las...

Elplay

05.11.2015 13:25
EL PLAY   UNA ACELERADORA SÓLO PARA STARTUPS DE VÍDEO, este es el mejor caldo de cultivo para tu proyecto audiovisual: un entorno creado por y para profesionales del sector.   Aqui tu startup se desarrolla bajo una supervisión especializada en vídeo. UN ESPACIO DE TRABAJO PARA...

Arte Cinético: Theo Jansen

05.11.2015 13:19
Arte Cinético: Theo Jansen       El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.       Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de...

LIBERLAND

29.09.2015 11:14
    Sudán del Sur dejó hace poco de ser el país más nuevo del mundo. La semana pasada, un hombre llegó a una región sin reclamar entre Croacia y Serbia, puso una bandera y proclamó la fundación de un nuevo país: Liberland. Ahora, cientos de miles han solicitado ciudadanía. Un...

mejores libros de este verano

14.09.2015 13:48
El Quijote de Trapiello No hay que buscar excusas para leer un buen libro, sin embargo, si alguien necesita un pretexto para ponerse delante de una de las mejores obras de todos los tiemposaquí va una: El Quijote celebra los 400 años de la publicación de su edición final.   Aprovechando el...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>