LIBERLAND
Sudán del Sur dejó hace poco de ser el país más nuevo del mundo. La semana pasada, un hombre llegó a una región sin reclamar entre Croacia y Serbia, puso una bandera y proclamó la fundación de un nuevo país: Liberland. Ahora, cientos de miles han solicitado ciudadanía.
Un pequeño país se ha formado a partir de lo que surgió como una suerte de broma gastada por el actual presidente y fundador, el ex-ciudadano checo Vit Jedlicka. Miembro del Partido de Ciudadanos Libres de tendencia libertaria y euro-escéptica, Jedlicka decidió instalarse en un pequeño territorio sin reclamar como forma de protesta política.
Una vez Jedlicka publicó su idea, ganó enorme apoyo y ahora el nuevo país cuenta con una bandera, un escudo y un lema: “Vive y deja vivir”. Además tiene una página en facebook, varias cuentas de twitter y un sitio web.
"Quería fundar un país distinto: donde se vivieran todas las libertades, fuera del alcance de las fuerzas políticas y que existe en otras partes del mundo como Singapur o Hong Kong, pero no en el centro de Europa", le dijo Vit Jedlicka a BBC Mundo.
Entonces se puso a buscar un sitio adecuado. Y lo encontró en la antigua Yugoslavia, despedazada en los años 90 por un conflicto feroz que le dio luz de nuevo a las antiguas repúblicas que allí coexistían. Sin embargo, después de la separación de los países y respectiva repartición de tierra quedaron seis kilómetros cuadrados que nadie reclamó.
Están situados en la frontera entre Serbia y Croacia -dos de los seis países que quedaron tras la disolución-, pero no dentro de sus territorios. Tampoco en el del vecino Hungría.
Entonces bajo el precepto de "terra nullius" (tierra de nadie), en ese pequeño espacio de mundo Vit Jedlicka fundó el pasado 13 de abril la República de Liberland.
Los fundadores iniciales se propusieron reunir a un grupo de 5.000 intrépidos pioneros para forjar esta nueva Utopía libertaria y han recibido 250.000 respuestas hasta el momento.
Un pequeño grupo de voluntarios está eligiendo entre los postulantes los mejores candidatos.